¿Por qué es importante tratar las caries en los dientes de leche?

Caries en dientes de leche

Son muchas las personas que piensan que no es necesario tratar las caries en los dientes de leche porque estos dientes se van a caer y van a ser sustituidos por los dientes definitivos, pero esta creencia es errónea. Cualquier problema en la dentición temporal no sólo puede repercutir en los futuros dientes definitivos, sino que puede alterar el desarrollo de la cavidad oral del niño y la correcta funcionalidad de aspectos tan importantes como pueden ser el habla, la respiración, la deglución y el desarrollo esquelético entre otros.

Funciones de los dientes de leche

Los dientes de leche (dientes temporales o dientes deciduos) son muy importantes y, a pesar de ser temporales, cumplen muchas más funciones de las que a menudo se conocen:

  • Esta primera dentición es la que capacita al niño para pasar de una dieta líquida a una sólida, por lo que son imprescindibles en el proceso de la masticación y deglución de los alimentos.
  • Además, cumplen una labor fundamental en el proceso y desarrollo de la fonación y el habla, algo que es clave en la época de aprendizaje. La ausencia de dientes o que estos se encuentren mal posicionados, dificulta la pronunciación de los distintos sonidos.
  • La erupción de los dientes de leche y su presencia en la boca favorece el correcto desarrollo de los huesos maxilares y del crecimiento de los mismos.
  • Los dientes de leche sirven de guía para la erupción de las piezas dentales definitivas evitando posibles problemas de posición en estos dientes que ocasionarían problemas de mordida.
  • Por último, tener una dentadura en buen estado favorece la autoestima, también la de los niños, que a determinadas edades pueden sufrir rechazo y desarrollar complejos si su dentadura está dañada.

Es por ello que en la consulta de odontopediatría se incide especialmente en la importancia de involucrar a los padres en el cuidado de los dientes de leche como forma de prevenir problemas futuros y que el niño se desarrolle correctamente.

La importancia de tratar las caries en los dientes de leche

Que un niño tenga caries en los dientes de leche indica que algo no va bien y que es necesario que acuda al odontopediatra, el cual, no sólo tratará las caries, sino que cambiará hábitos del niño y aplicará terapias preventivas que serán necesarios para evitar futuras caries considerando la edad del niño.

Es importante tratar las caries en los dientes de leche por los siguientes motivos:

  • Las caries en los dientes de leche pueden afectar a las piezas definitivas que están debajo pudiendo ocasionarles lesiones, manchas, cambios de coloración, etc.
  • Si la caries en los dientes de leche no son tratadas se pueden originar infecciones y pérdidas de piezas antes de tiempo. Esto podría crear problemas futuros, ya que los dientes permanentes pueden no encontrar el camino y tener dificultades en su erupción o alterar la de otras piezas definitivas, provocando que se tuerzan o haya problemas de apiñamientos.
  • Si sucede alguna pérdida prematura de dientes de leche, el odontopediatra podría indicar la colocación de un mantenedor de espacio que evite problemas en la erupción de los dientes definitivos.
  • No debemos olvidar que las caries en los dientes de leche pueden ocasionar dolor y malestar en el niño, sin que a veces él sea capaz de saber que es lo que le pasa. Esto puede causar que deje de comer o de querer relacionarse o desarrollar determinadas actividades, lo que conlleva en si mismo graves consecuencias.

¿Cómo se pueden prevenir la caries en los dientes de leche?

Las principales causas de la presencia de caries en los dientes de leche es una higiene bucodental poco adecuada, insuficiente o inexistente, junto a una mala alimentación o unos hábitos inadecuados. Es por ello, que modificar estos aspectos, suele ser el modo de proceder para prevenir las caries. De este modo:

  • Evita el consumo de de alimentos azucarados (dulces, zumos, refrescos, chucherías, etc.) o con harinas refinadas (pan, pizza, pastas, etc.) que al metabolizarse dan lugar a azúcares que igualmente dañan los dientes.
  • Son recomendables los alimentos crudos y ricos en fibra como el pan de barra, las manzanas o las zanahorias ya que requieren una masticación intensa que estimula la producción de saliva, la cual juega un importante papel como protector dental. A su vez la fibra y los alimentos “duros” ayuda a arrastrar los restos de alimentos que se hayan podido quedar en los dientes.
  • Sigue las recomendaciones de higiene que te indique tu odontopediatra. La higiene dental debe iniciarse incluso antes de que al bebé le salgan sus primeros dientes. Se puede pasar suavemente una gasa húmeda por las encías para retirar los restos de leche. Una vez le salen los primeros dientes, hay que incluir el cepillado dental infantil como parte de su rutina diaria bajo la supervisión de un adulto. Es muy importante el lavado de los dientes después de cada comida y siempre antes de ir a dormir. Durante el primer año de vida del bebé hay que limpiarle los dientes con un cepillo pequeño o gasa de tamaño reducido utilizando un poco pasta (un grano de arroz es una buena referencia), la cual debe tener al menos 1.000 ppm de flúor. Evita que se duerma con un biberón de leche u otros líquidos azucarados y nunca mojes el chupete en sustancias dulces como la miel o el propio azúcar. A partir de los 3 años se recomienda aumentar la cantidad de pasta (tamaño de una lenteja), emplear un cepillo de cabezal pequeño y cerdas suaves y enseñar al niño a cepillarse los dientes de manera delicada (y divertida) después de cada comida. Haz del cepillado un momento divertido. Los niños actúan por imitación, así que puedes establecer una rutina de cepillado de dientes todos juntos.
  • Es muy importante que traigas a tu hijo a revisión con el odontopediatra de forma periódica ya que le motivaremos y le enseñaremos desde pequeño a tener buenos hábitos de salud bucodental, que ya los podrá llevar a cabo a lo largo de toda su vida. Además, en estas revisiones periódicas el odontopediatra podrá diagnosticar o detener cualquier tipo de problema o patología antes de que evolucione y resulte más complejo tratarla. Se recomienda la exploración de la boca desde las primeras semanas o meses de vida.

Conclusiones

En definitiva, los dientes de leche, aunque sean temporales, son susceptibles de padecer caries, infecciones y problemas de encías si no se les presta la debida atención. Recuerda que para que tu hijo tenga una dentición definitiva sana es fundamental que mantenga en buen estado sus dientes de leche. Para ello es fundamental cuidar su alimentación, seguir las recomendaciones de higiene dental del odontopediatra y acudir a revisiones periódicas. Además, si detectas algún problema en el desarrollo bucofacial o en la dentición de tu hijo, cuanto antes acudas a la clínica para solucionarlo, menos riesgos habrá de problemas mayores.

Si quieres que revisemos el estado bucodental de tu hijo no dudes en ponerte en contacto con nosotros. El diagnóstico precoz y un tratamiento llevado a cabo por profesionales especialistas en odontopediatría son fundamentales. En Rivera Vega Odontólogos somos especialistas en odontopediatría en Valencia y contamos con más de 20 años de experiencia en la realización de tratamientos dentales en niños de todas las edades. Cuanto antes consultes con nosotros, antes podremos motivar a tus hijos y mantener su boca en un estado saludable a lo largo de su vida. Para más información puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o solicitar una cita Online o a través de nuestro teléfono: 963 811 959.