La extracción de las muelas del juicio es un procedimiento bastante frecuente al que muchas personas se someten a lo largo de su vida. Las muelas del juicio o cordales son las últimas piezas dentales en erupcionar, y lo suelen hacer entre los 17 y los 30 años. Son cuatro muelas, dos en la arcada superior (derecha e izquierda) y dos en la arcada inferior (derecha e izquierda). Hay personas a las que estas muelas no llegan a erupcionarles o lo hacen de manera parcial, quedando cubiertas por la encía o el hueso. A otras la erupción de estos molares les ocasiona molestias, dolor e incluso hinchazón en la zona. Si el espacio es insuficiente para que las muelas se alojen en la arcada en una posición adecuada y solo erupcionan parcialmente o no llegan a salir, es cuando nos planteamos su extracción para evitar problemas infecciosos o complicaciones posteriores. No siempre es necesario proceder a su extracción pero de ser necesaria, la extracción temprana de la muela del juicio evita complicaciones graves como podría ser el dañar los dientes vecinos, originar quistes, apiñamiento dental o dañar los nervios faciales.
Existen ciertas inquietudes y preguntas que se repiten acerca de esta intervención. A continuación, explicaremos en qué consiste este proceso y responderemos a las dudas más frecuentes sobre él.
¿Cómo se realiza la extracción de una muela del juicio?
Es importante destacar que la extracción de las muelas del juicio debe realizarse por un especialista en cirugía oral para, así, asegurar que el procedimiento sea seguro. En Rivera Vega Odontólogos nuestros cirujanos están capacitados para llevar a cabo estas intervenciones y cuentan con gran experiencia y formación en este campo.
Para la valoración de las muelas del juicio lo primero es realizar un diagnóstico para determinar tanto la posición de la muela del juicio como la complejidad de la extracción. Es necesario realizar una radiografía panorámica y en función del caso, puede ser necesaria la realización de un TAC. Para la extracción de las muelas del juicio se utiliza anestesia local para eliminar la percepción de dolor en la zona. Una vez que la anestesia hace efecto, el cirujano oral, con ayuda de instrumentos específicos, procede a extraer la muela, entera o dividida en trozos más pequeños para simplificar la extracción. Si la muela del juicio se encuentra retenida o incluida en el hueso, realizará una pequeña incisión en la encía que posteriormente requerirá unos puntos de sutura.
En la mayoría de los casos, este procedimiento es relativamente rápido y se completa en solo unos minutos. Aún así, cabe señalar que, dependiendo de la complejidad del caso y de cómo esté posicionada la muela, el proceso de extracción puede ser diferente y requerir más tiempo.
Tipos de extracción de muela del juicio
Las diferencias en el tipo de intervención para la extracción de la muela del juicio va a depender de su posición y de si la muela ha erupcionado completamente o no. Por lo tanto, hablamos de diferentes tipos:
- Extracción simple de la muela del juicio: en este caso, la corona de la muela ha erupcionado por completo de la encía y el cirujano puede extraerla fácilmente sin complicaciones. A veces no son necesarios los puntos de sutura.
- Extracción con semicirugía: se realiza cuando la muela del juicio ha comenzado su proceso de erupción, pero no ha llegado a salir del todo ya sea por falta de espacio o por estar en una posición incorrecta. En este supuesto, es necesaria una pequeña intervención para sacarla.
- Extracción quirúrgica de la muela del juicio: es la intervención que se lleva a cabo cuando la muela del juicio no ha podido salir y se ha quedado atrapada (incluida) en el interior del hueso maxilar. Para que el cirujano pueda acceder al diente, es necesario realizar una pequeña incisión en la encía para acceder a la muela y extraerla entera o fragmentándola en porciones.
A todo esto, debemos añadir que hay ocasiones en que la extracción de las muelas del juicio está indicada por motivos ortodóncicos aunque estas hayan logrado posicionarse en la arcada dental, ya que es necesario usar el espacio que ocupan para el correcto posicionamiento del resto de dientes.
Recomendaciones tras la extracción de la muela del juicio
El proceso de recuperación después de la extracción de muela del juicio es crucial para evitar complicaciones y asegurar una curación adecuada. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Controla el sangrado: justo después de la extracción, es importante morder suavemente la gasa que el doctor ha colocado sobre la herida durante aproximadamente 30 minutos. Esto ayuda a formar el coágulo necesario para la curación. Evita hablarhasta que frene el sangrado. Traga saliva, no escupas ni te enjuagues la boca. Al enjuagar estás propiciando el sangrado.
- Reduce la inflamación: Aplica una bolsa de hielo o toallas frías en la cara en la zona de la extracción de forma intermitente durante las primeras 2-4 horas tras la operación. Esto no solo alivia el dolor sino que también minimiza la hinchazón.
- Evita movimientos bruscos durante las primeras 24 horas y evita enjuagarte la boca, escupir o abrir la boca excesivamente. Estas acciones pueden desplazar el coágulo que se está formando, interrumpiendo el proceso de curación.
- Intenta descansar y mantenerte en reposo, siéntate (mejor sentado que tumbado). Mantén tu cabeza elevada, puedes colocar una almohada o cojín extra para dormir, y así mantendrás la cabeza en una posición que ayuda a reducir la hinchazón. Es normal que, por la noche, tras la extracción de la muela del juicio, puedas manchar la almohada con restos de sangre que queden en la boca, pero no te asustes. Evita realizar esfuerzos físicos durante unos días así como actividades deportivas.
- Lleva una dieta blanda y fría o a temperatura ambiente. Evita los alimentos picantes, ácidos o muy calientes que pueden irritar la herida. Es crucial mantenerse hidratado, así que bebe suficientes líquidos.
- A partir del día siguiente, puedes empezar a enjuagarte con agua tibia salada o con un colutorio suave. Esto ayuda a mantener limpia la zona de la extracción sin ser demasiado agresivo. Poco a poco, comienza a abrir y cerrar la boca, sin llevarlo al límite, ya que verás reducido el movimiento al inicio.
- Si experimentas sangrado más allá de lo normal, coloca una gasa doblada sobre la herida y muerde durante otros 30 minutos. Puedes repetir esto varias veces si es necesario y enjuagar la gasa ligeramente con agua oxigenada.
- Es común tener inflamación y hematomas, dificultad para abrir la boca completamente o incluso una leve fiebre.
- Evita fumar, beber alcohol y tomar bebidas carbonatadas. Todo ello puede interferir con el proceso de curación. Es mejor evitar estos 3 elementos durante el período postoperatorio.
- Finalmente, toma todos los medicamentos que el doctor te haya prescrito siguiendo siempre las indicaciones sobre la dosificación y el tiempo de uso para controlar el dolor y prevenir infecciones. Igualmente, acude a la visita de revisión que te hayamos programado.
Todos estos cuidados tras la extracción muela del juicio serán claves para evitar complicaciones como las que te explicamos a continuación.
Posibles complicaciones después de la muela del juicio
Hablando de la recuperación tras la extracción muela del juicio, una pregunta que surge habitualmente es la relacionada con sus posibles complicaciones.
Ante ello, y en términos generales, podemos decir que las complicaciones pueden incluir infección, alveolitis seca (inflamación del alvéolo dental), daño a nervios cercanos o a dientes adyacentes, inflamación, hematomas y sangrado prolongado.
No obstante, siguiendo los cuidados postoperatorios recomendados por el doctor en la consulta se minimizarán todos estos riesgos.
¿Cuánto dura el dolor tras la extracción de las muelas del juicio?
Es una de las preguntas que más nos hacen los pacientes. En términos generales, el dolor de la extracción de la muela del juicio se reduce a pocos días. Además, tomando los medicamentos prescritos por el especialista, el dolor será más llevadero. Sin embargo, tanto el dolor como el tiempo de recuperación tras la extracción de la muela del juicio, va a depender de varios factores, como la complejidad de la extracción, la edad del paciente y su estado de salud general.
Por tanto, los primeros días es común experimentar inflamación y dolor, que suelen ser más intensos durante las primeras 24 a 48 horas.
Y, si se ha realizado cirugía, la encía suele curarse en aproximadamente dos semanas, aunque el hueso de la herida puede tardar varios meses en reestructurarse completamente y cicatrizar del todo.
¿Cómo aliviar el dolor tras la extracción de las muelas del juicio?
Para aliviar el dolor se pueden tomar analgésicos y antiinflamatorios, aquellos que el doctor te haya recetado en la consulta. Aplicar hielo en el área afectada también puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor. Es fundamental seguir cuidadosamente las recomendaciones postoperatorias para asegurar una recuperación sin complicaciones. Estas incluyen reposo, una dieta suave, mantener una buena higiene oral y, sobre todo, seguir las indicaciones que te ha explicado el doctor.
En definitiva, la extracción de las muelas del juicio es un procedimiento habitual en la consulta que requiere la intervención de un especialista en cirugía oral. Como hemos visto, el proceso puede variar desde una simple extracción hasta una más compleja y quirúrgica. En cualquier caso, con el tratamiento adecuado y el seguimiento postoperatorio, la mayoría de los pacientes pueden esperar una recuperación sin incidentes y una vuelta rápida a las tareas cotidianas. Y, aunque la extracción de la muela del juicio puede ser una experiencia incómoda, siguiendo los adecuados cuidados posteriores, facilitarás su recuperación y la prevención de complicaciones. Además, recuerda tener siempre una buena higiene bucal y realizar visitas regulares a tu dentista para mantener una sonrisa saludable y libre de complicaciones.
Si presentas dolor o necesitas una extracción de muelas del juicio en Valencia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. El diagnóstico precoz y un tratamiento llevado a cabo por profesionales experimentados en cirugía oral resolverá tu problema. En Rivera Vega Odontólogos somos especialistas en cirugía oral en Valencia y contamos con más de 20 años de experiencia. Cuanto antes consultes con nosotros, mejores serán tus posibilidades de evitar todas las complicaciones que pueden ocasionar las muelas del juicio. Para más información puedes contactar con nosotros por teléfono (telf. 963 811 959), a través de nuestro formulario de contacto o solicitar una cita on line en nuestra web.